Psiconutrición

«Entender cómo te alimentas es entender cómo te sientes.»

 

¿Sientes que tu relación con la comida se ha vuelto una fuente de malestar?

¿Comes sin hambre o te cuesta parar incluso cuando ya estás llena/o?

¿Sientes culpa después de comer, incluso cuando no has hecho “nada mal”?

¿Vives en una lucha constante entre el deseo de cuidarte y la necesidad de desconectar o calmarte a través de la comida?

¿Sientes culpa si comes ciertos tipos de alimentos? 

¿Tu imagen corporal condiciona cómo te sientes contigo misma/o cada día?

¿Notas que tu digestión cambia según tu estado emocional (ansiedad, estrés, tristeza)?

¿Has aprendido a desconectarte del cuerpo porque te resulta incómodo sentirlo o habitarlo?

Si has respondido a alguna de estas preguntas con un sí, quizás el servicio de Psiconutrición es lo que necesitas.

¿Qué es la Psiconutrición?

La psiconutrición es un servicio de psicología centrado en la relación con la comida, el cuerpo y las emociones. No se trata de una dieta, sino de un proceso terapéutico para comprender qué hay detrás de tu forma de alimentarte y cómo influyen en ella tu historia emocional, tu biología y tu entorno.
A través de este enfoque integrador, te acompaño a identificar los factores emocionales, conductuales y fisiológicos que impactan en tu forma de comer: desde el hambre emocional, el atracón o la culpa, hasta la ansiedad, el estrés o el deseo de control.

¿Cómo trabajaremos?
Durante las sesiones, abordaremos de forma integral:
-Cómo te relacionas con la comida y con tu cuerpo.
-Qué emociones, creencias o patrones inconscientes están influyendo.
-Qué síntomas digestivos o corporales pueden estar conectados con tu estado emocional.

Gracias al enfoque basado en la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), también exploraremos los aspectos hormonales, digestivos o nutricionales que pueden estar alterando tu bienestar, para que puedas entender tu salud desde una visión más completa. 

El abordaje de psiconutrición...

Es una invitación a dejar de luchar con la comida y empezar a escucharte.
A comprender que el cuerpo no es el enemigo, y que detrás de cada impulso, hay una necesidad que merece ser atendida.

✦ No contamos calorías.
✦ No juzgamos tu forma de comer.
✦ No usamos la culpa como motor de cambio.
Aquí hablamos de emociones, historia, cuerpo, hambre, límites y autocuidado.

Recuerda, si el hambre no es el problema, la comida no es la solución. 

Asesoramiento psicológico en...

×